La sequía lleva a las familias de Zambia al borde del abismo
Mary's Meals ofrece esperanza en medio de la escasez de electricidad, las malas cosechas y el hambre generalizada causados por la histórica sequía de Zambia.
Durante una visita a Kagoro Primary School, en Zambia, la abuela Euphrasia Banda se sentó frente a mí. Llegó una hora antes de lo acordado. Se notaba que tenía muchas cosas en la cabeza. A su lado estaban tres de sus nietos. Sus hijos (dos hijos y tres hijas) se habían trasladado recientemente a la ciudad en busca de trabajo, dejando a 10 nietos a su cargo.
«No tenemos ingresos», dice. «Esta sequía ha llevado al límite nuestras vidas. Por eso mis hijos decidieron ir a buscar trabajo a la ciudad, para poder enviar algo de dinero para alimentar a estos niños.»
Como millones de zambianos, esta viuda de 45 años ha sido víctima de los desastrosos efectos de la sequía que ha arrasado la producción agrícola del país. Todo lo que plantó en su campo durante la temporada agrícola 2023/2024 sucumbió al calor y a la falta de precipitaciones. Lo que consiguió cosechar no es suficiente para alimentar a su familia ni siquiera durante una semana.
La familia de Euphrasia vive en una casa de una sola habitación, y durante los dos últimos meses sólo han comido mangos verdes o salvado de maíz recogido en el molino de la comunidad.
La sequía está provocando una grave inseguridad alimentaria
La sequía que azotó el país durante la temporada de lluvias de 2023/2024 fue la peor ocurrida en 40 años, destruyendo las cosechas, calcinando los pastos para el ganado y poniendo en grave riesgo la disponibilidad de agua. En febrero de 2024, el Presidente declaró el estado de desastre nacional. En la actualidad, se calcula que 5,6 millones de personas sufren niveles críticos de inseguridad alimentaria (fase 3 de la CIF) o peores, lo que supone un aumento de más del 200% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Cuando hay precipitaciones, vienen a menudo acompañadas de fuertes vientos y relámpagos que se cobran vidas. O bien llueve más de lo que la tierra reseca puede tolerar, provocando inundaciones repentinas que dañan aún más los cultivos y aumentan el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera.
Esta histórica sequía también tiene efectos menos evidentes. En octubre de 2024, Zambia se vio sumida en la oscuridad debido al peor apagón eléctrico que se recuerda. Hasta el 84% de la electricidad de Zambia procede de embalses de agua que, con niveles alarmantemente bajos, no son suficientes para hacer funcionar las turbinas hidroeléctricas.
La comida atrae a los niños más vulnerables al colegio
Mangani, uno de los nietos de Euphrasia, tiene 15 años y estudia en Kagoro Primary School:
«Hay problemas en casa. Problemas graves. Cuando los colegios están abiertos, estamos contentos porque ahí hay comida. Eso me da energía y puedo concentrarme. En casa no comemos bien. A veces no comemos nada. Nos limitamos a coger mangos y ya está. Por eso quiero ser Presidente del país cuando sea mayor. Quiero dar comida gratis a todos los que no tienen comida».
David Phiri, director de la Kagoro Primary School, colegio donde los alumnos reciben comidas de Mary's Meals todos los días, afirma: «Sólo este año, el número de alumnos de esta escuela ha aumentado drásticamente de 600 a más de 1.000 gracias al programa de alimentación escolar Mary's Meals. Todas las mañanas, mujeres y hombres vienen a mi casa pidiendo comida. La gente está hambrienta. Si te das una vuelta por las casas, verás a la gente comiendo mangos. Esa es toda su comida».
La alimentación escolar es un salvavidas en Zambia
Euphrasia reza para que la crisis a la que se enfrentan los zambianos y sus vecinos del sur de África termine pronto. Harán falta años de precipitaciones normales y continuadas para que el sector agrícola y las comunidades que dependen de la agricultura puedan recuperarse.
Hasta entonces, sigue confiando en Mary's Meals para alimentar a sus nietos, con la esperanza de que la comida que reciben en el colegio pueda ofrecerles un camino diferente hacia un futuro más prometedor. Los nietos de Euphrasia forman parte de los más de 450.000 escolares de Zambia que reciben comidas diarias cocinadas por voluntarios locales como parte del programa de alimentación escolar Mary's Meals.
«No sé cómo agradecéroslo, Mary's Meals. Las gachas con las que alimentáis a estos niños en la escuela son una bendición para mí. No me importa no comer nada. Cuando mis nietos tienen algo que comer, mi corazón descansa», dice.
Mazuba Ignatius Mwiinga es nuestro Director de Crecimiento y Comunicación en Mary's Meals Zambia.
Sólo cuesta 22 euros alimentar a un niño durante todo un curso escolar. En la actualidad, Mary's Meals sirve comidas nutritivas a más de 1,5 millones de niños en escuelas de todo el sur de África. Ahora, más que nunca, necesitamos tu apoyo para dar a conocer nuestro trabajo y la situación de emergencia en la región. Con tu apoyo, podemos llegar a miles de niños más que esperan nuestras comidas diarias.