Mary's Meals Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2023
Crear cuenta / Iniciar sesión

Siéntete como en casa!

Actualmente estás navegando en nuestro sitio en español, pero nuestra familia se extiende por todo el mundo.

Para asegurarte de que estás apoyando a Mary's Meals localmente, por favor selecciona tu país de la lista a continuación.

¡Si no puedes encontrar tu país, no te preocupes! Puedes utilizar nuestro sitio internacional.

Familia Elise 1

La lucha de una familia por la esperanza y la educación en Malawi

Tras el impacto del ciclón Freddy y la sequía provocada por El Niño, el programa de alimentación escolar de Mary's Meals ofrece un futuro mejor a Elise y su familia.

Published on

Elise estudia en Chilangoma Primary School en Malawi. La aldea rural donde vive con su familia está a 20 minutos a pie del colegio y, a pesar de estar a solo 10 km de la ciudad de Blantyre, está muy lejos de ser un lugar desarrollado. La casa familiar no tiene electricidad, agua corriente, ni cocina, salvo una horno exterior. 

Elise vive con sus padres, Asiyatu y Joseph, su hermano Sadik de 10 años y su hermana Tiyankhulenji (Tiya) de 8 años, ambos con discapacidad.

Elise 2

El impacto de la sequía y el clima extremo en las comunidades vulnerables

Cuando los conocimos, Elise y su familia intentaban recuperarse de los terribles efectos del ciclón Freddy, el tercer ciclón tropical que registró más muertes en el hemisferio sur, causó inundaciones repentinas y catastróficas y daños generalizados en viviendas, tierras de cultivo e infraestructuras. Más de 1.200 personas perdieron la vida.

Freddy no fue la única catástrofe que asoló el país ese año. Las sequías provocadas por El Niño, arruinaron la temporada de lluvias 2023/2024 y destruyeron los cultivos de más de un millón de hogares en todo el país, obligando al Presidente a declarar el Estado de Emergencia en 23 de los 28 distritos a principios de 2024.

El ciclón arrasó los cultivos de la familia de Elise (principalmente maíz y yuca), dejándoles con muy poco para cosechar y nada que vender para poder comprar alimentos durante los meses de hambre. Además, les dejó sin semillas ni abono para plantar los cultivos del año siguiente. Con la subida de los precios y la falta de alimentos durante la sequía, las familias se enfrentan a situaciones cada vez más complicadas.

La inseguridad alimentaria aumenta el hambre y la malnutrición

La experiencia de esta familia se refleja en todo el país, ya que se calcula que casi 5,7 millones de personas (el 28% de la población censada) se enfrentan a niveles muy altos de inseguridad alimentaria (fase 3 de la CIF). De hecho, se espera que 416.000 personas se encuentren en niveles de emergencia cercanos a la hambruna (Fase 4 de la CIF) y hasta el 40% de la población se ha visto «afectada por el impacto de El Niño».

La inseguridad alimentaria es especialmente grave entre los niños y las tasas de malnutrición están aumentando mientras las familias luchan por poder permitirse alimentos básicos como el maíz. Las mujeres, y en especial las que viven en zonas rurales, sufren con mayor intensidad las dificultades económicas, ya que a menudo son ellas las que cargan con la responsabilidad de alimentar a sus familias.

El impacto de las recientes catástrofes naturales se ha visto agravado por el aumento de los costes a nivel global, afectando al precio de los alimentos básicos. En noviembre de 2024, la inflación de los alimentos en Malawi era del 33,7%. Otros costes asociados a la producción de alimentos, como el combustible, las semillas y los fertilizantes, también han aumentado de forma generalizada. Los efectos de la escasez de combustible se han extendido también a las cadenas de suministro de alimentos, el transporte y el acceso a la atención sanitaria, incrementando la desigualdad económica y agravando la vulnerabilidad de las poblaciones más marginadas.

Elise 3

La sequía ha provocado malas cosechas y falta de alimentos

En nuestra última visita, estuvimos con Elise en el colegio. A pesar de ser muy trabajadora, la situación que vive en casa esta niña de 14 años le ha pasado factura en sus estudios, y en 2023, suspendió los exámenes del Certificado de Finalización de Estudios Primarios (PLCE). Sin este certificado no puede pasar a secundaria.

En su casa, Asiyatu, madre de Elise nos puso al día: «Hemos conseguido sobrevivir, pero no ha sido fácil. Nuestra única fuente de ingresos es trabajar sin descanso en los campos de los alrededores de nuestro pueblo, pero eso no ha sido suficiente para recuperar todo lo que perdimos en la sequía de 2023. Plantamos un huerto, pero, con la sequía, los cultivos ya no crecen».

La familia de Elise sobrevive normalmente con unos seis sacos de 50 kg de maíz al año, pero debido a las escasas lluvias, en junio de 2024 la familia sólo cosechó alrededor de medio saco.

«Estamos luchando por alimentar a nuestra familia, pero tampoco tendremos suficiente dinero para comprar fertilizante para nuestros cultivos este año», afirma Joseph, padre de Elise.

El riesgo de una catástrofe humanitaria a gran escala

En Zambia, la sequía está causando trastornos generalizados en el país y las familas. El director nacional de Mary's Meals, Panji Kajani, lo ha vivido en primera persona: “En Zambia, como en gran parte del sur de África, dependemos en gran medida de la energía hidroeléctrica. Con los bajos niveles de los ríos y los embalses, a menos de un tercio de su capacidad, todos estamos sometidos al racionamiento de electricidad.”

“Esto afecta a todo el mundo, desde las pequeñas empresas y las grandes corporaciones industriales hasta las familias, que necesitan contar con generadores, incrementando el precio del combustible y causando cortes.” 

“Para las comunidades rurales, las consecuencias son aún más graves. Conocemos a muchas familias que normalmente cosecharían 20 sacos de maíz, y que sólo han conseguido cinco sacos para su familia hasta la próxima cosecha. Para ellos, que algunos de sus hijos reciban una comida en el colegio marca la diferencia entre que el grano se acabe en enero o dure hasta marzo”.

Elise 4

La alimentación escolar es un salvavidas en Malawi

El único consuelo de la familia es que los tres niños van ahora al colegio, donde Mary's Meals les proporciona una comida nutritiva todos los días. Allí, inmersos en el aprendizaje y el juego, los tres niños pueden aferrarse a la esperanza de un futuro más prometedor a pesar de su dura realidad.

«Estamos haciendo todo lo posible para ayudar a Elise, que se está preparando para presentarse al examen PLCE de 2025,  que le permitiría ir a la escuela secundaria. Hemos conseguido algo de dinero trabajando sin descanso, lo que nos ha permitido pagar su matrícula y los derechos de examen», afirma Asiyatu.

«Soñamos con que llegue muy lejos en su educación, porque si ella lo consigue, lo conseguirá toda nuestra familia». 

Así transmite Asiyatu la fe en el poder de la educación y en el valor de Mary's Meals para cambiar vidas.

 

Veronica Chinangwa es nuestra Directora de Comunicación en Mary's Meals Malawi. 

 

Sólo cuesta 22 euros alimentar a un niño durante todo un curso escolar. En la actualidad, Mary's Meals sirve comidas nutritivas a más de 1,5 millones de niños en escuelas de todo el sur de África. Ahora, más que nunca, necesitamos tu apoyo para dar a conocer nuestro trabajo y la situación de emergencia en la región. Con tu apoyo, podemos llegar a miles de niños más que esperan nuestras comidas diarias.