
El “Derecho a la Esperanza” para todos los niños
Magnus MacFarlane-Barrow reivindica el «Derecho a la Esperanza» en la primera Cumbre del Vaticano sobre los Derechos del Niño
El pasado 3 de febrero, Magnus MacFarlane-Barrow participó en la primera Cumbre sobre los Derechos del niño, organizada por el Papa Francisco en el Vaticano. El fundador y CEO de Mary’s Meals se dirigió a los líderes mundiales para trasladarles que costaría algo más de 3.000 millones de dólares estadounidenses al año servir una comida escolar diaria a los niños más necesitados de los países con rentas más bajas del mundo.

«No existe ninguna buena razón por la que no podamos cumplir -y mantener- esta promesa a los niños más pobres del mundo... La Esperanza debería ser un derecho más para todos los niños», subrayó.
La cumbre atrajo a importantes líderes mundiales, entre ellos la Reina Rania de Jordania; Megawati Sukarnoputri, ex Presidenta de Indonesia; Al Gore, ex Vicepresidente de EE.UU y Mario Draghi, economista italiano y asesor de la UE.
Magnus MacFarlane-Barrow abrió su intervención en la cumbre contando la historia de Edward: «Hace 24 años, tuve una conversación con un niño muy hambriento. Tenía 14 años y junto con sus cinco hermanos pequeños, estaba sentado al lado de su madre Emma, que se estaba muriendo. Me miró y me dijo: 'Me gustaría tener comida suficiente para comer e ir a la escuela algún día».
Ese encuentro tuvo lugar en Malawi en 2002 y fue el punto de partida del programa de alimentación escolar de Mary's Meals. Hoy, la organización mundial sirve comidas escolares a más de 2,5 millones de niños cada día en 16 de los países más pobres del mundo.
Tras todo un día de debate, líderes políticos y representantes de países y religiones de todo el mundo firmaron una Declaración Final en la que se afirma, entre otras cosas, que: los derechos de los niños siguen siendo ampliamente violados; la indiferencia no debe convertirse en la norma; las naciones deben asumir una mayor responsabilidad; es necesario un compromiso global; y la paz empieza por los niños y su protección. El fundador de Mary's Meals afirmó que los niños también deberían tener “Derecho a la Esperanza”.
«Siento una enorme gratitud por haber sido invitado a participar en este evento y hacia el Papa Francisco y a los organizadores por incluir a Mary's Meals. Es un privilegio representar a la familia de Mary's Meals y ser la voz de los niños a los que alimentamos cada día en el colegio. Ha sido maravilloso tener la oportunidad de presentar la idea del «Derecho a la Esperanza» junto con otros derechos importantes del niño que se han debatido», dijo MacFarlane-Barrow tras la conclusión de la Cumbre del Vaticano.
«Esta cumbre ha abierto muchas puertas a Mary's Meals; mucha gente nueva está expresando un enorme interés por nuestro trabajo. Es un paso muy importante para Mary's Meals».
«Ha sido increíble pasar un par de días en compañía de tantos líderes increíbles y pasar tiempo en esta maravillosa ciudad de Roma, y ahora estoy deseando volver a mi cobertizo y a mi familia en Escocia».
El Papa Francisco anunció que dará continuidad a este compromiso y lo promoverá. Preparará una Exhortación Apostólica dedicada a los derechos de los niños.
Magnus MacFarlane-Barrow ha sido reconocido por su labor humanitaria, siendo nombrado Héroe de la CNN y una de las 100 personas más influyentes del mundo por la revista TIME, además de recibir la Orden del Imperio Británico por sus servicios a la educación. En octubre de 2023, Mary's Meals recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de la Concordia.